Gestion Documental
Ecoetiqueta

Servicio de Evaluación y adaptación para Ecoetiquetas

“Cumple con la normativa, mejora tu imagen de marca y prepárate para el futuro”

Lo que ofrecemos a nuestro cliente

Prepárate para el futuro
Te ayudamos a incorporarte a una línea de negocio en auge con tipos de etiquetado ecológico.

Obtén la ecotetiqueta

Diagnóstico preliminar
Acciones a realizar
Obtención de análisis
Ensayo de efectividad
Preparación para la obtención de la ecoetiqueta
Relación entre producto y envase.

Limpieza Verde
Productos con menor impacto o reducido sobre la salud humana, sin pérdida de eficacia ni merma en el cumplimiento de su cometido.

Claves del producto de limpieza

Sin derivados del petróleo
Derivados de aceites vegetales y aceite de pino EDTA y NTA cambiarlos por citrato / bicarbonato / carbonato / silicato de sodio
Fosfatos <5%
Mejor concentrado que diluido (menor residuo)
Rociador mejor que aerosol. Puedan ser rellenables
Etiqueta biodegradable
pH neutro

Ventajas

Ingredientes naturales. No emiten toxinas nocivas
No contienen componentes carcinógenos, mutágenos, teratogénicos
Con instrucciones para una utilización segura y razonable
Altamente biodegradables
Envases de menor tamaño con formulaciones concentradas
No están testados con animales y no utilizan ingredientes de origen animal

Servicio de evaluación y adaptación para ecoetiquetas

El sistema de etiqueta ecológica europea es una iniciativa que busca certificar que determinados productos muestran un impacto reducido al medio ambiente. Este modelo de calificación ambiental fue creado en 1992 por la Unión Europea como una forma de que las empresas emitieran auto declaraciones ambientales acerca de los productos y servicios que ofertan.

De esta manera, se creó una dimensión europea única, ya que este sistema es válido en todos los Estados miembros y presenta compatibilidad con sistemas de etiquetado particulares. El Comité de la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea (CEEUE) es el principal organismo coordinador. No obstante, los organismos que finalmente determinan el cumplimiento de los criterios ecológicos estipulados son designados por cada uno de los Estados miembros.

El sistema de etiquetado ecológico es aplicado en una amplia gama de productos y servicios distintos, pudiendo encontrarse en agricultura ecológica, eficiencia energética, productos de limpieza o alimentos ecológicos. 

A la hora de certificar un determinado producto o servicio, se lleva a cabo un análisis del ciclo de vida del mismo. 

Este ciclo abarca desde la introducción de un artículo hasta que se decide retirarlo del mercado. A lo largo de las diferentes etapas del ciclo, el manejo que hacen las empresas de dicho producto se va ajustando al mercado. 

Es importante destacar las acciones que llevan a cabo las empresas durante la etapa de madurez, en la que se llega a la cima de la cuota de mercado; y la etapa de declive, en la que las ventas disminuyen y el artículo roza el fin de su ciclo.

Dentro del sistema de ecoetiquetado se pueden encontrar distintos certificados en función de los criterios seguidos. Es posible que solo se lleve a cabo un análisis parcial del ciclo de vida del producto, como ocurre con el estudio de la huella de carbono, que solo evalúa el impacto ambiental asociado al cambio climático.

Por otro lado, también se debe tomar en cuenta la clasificación de la Organización Internacional de Normalización, que distingue 3 tipos diferentes de etiquetas ecológicas:

  • Sus componentes, 
  • Propiedades intrínsecas y 
  • Riesgos asociados a su uso.

Con independencia del tamaño de su empresa, la manipulación de productos químicos viene con una responsabilidad sobre el uso seguro de los mismos. Por ello, es necesario que las firmas se encarguen de facilitar información suficiente para una aplicación adecuada. Así, pueden ofrecer a sus clientes la posibilidad de resolver sus inquietudes acerca de los artículos ofertados.

Dentro de nuestro servicio de consultoría química, le asesoramos también en la identificación de la información ausente y en la consecuente redacción de las especificaciones adicionales. Nos aseguramos de que cumplen los requerimientos legales exigidos según el tipo de productos comercializados y la función de su empresa en la cadena de suministro.

Tipo I:

  • Sellos autorizados o ecoetiquetas tipo. Siguen la normativa ISO 14024 y para obtenerlos se lleva a cabo una comparación de productos equivalentes por un tercero imparcial, que determina cuál presenta un ciclo de vida más favorable ecológicamente hablando.

Tipo II:

  • Auto declaraciones ambientales. Estas se rigen por la norma ISO 14021 y consisten en una declaración de la propia empresa destacando el carácter sostenible de su artículo.

Tipo III:

Declaraciones ambientales de producto. Para otorgar este tipo de certificado pone en marcha un análisis de todo el proceso de manufactura de una categoría de producto, presentando información cuantificada de todos los posibles impactos ambientales que este provoca. Este último tipo es el más detallado y está orientado por la normativa ISO 14025.

El tipo de etiquetado que se decida seguir en última instancia dependerá de las necesidades y objetivos perseguidos por la empresa.

Apuesta por la sostenibilidad y súmate al crecimiento

Desde Nazqua le acompañamos en todo el proceso para la acreditación de la etiqueta ecológica. Pasamos por el diagnóstico preliminar para determinar los puntos a mejorar de la cadena de producción, la concreción de acciones para la optimización, la ejecución de análisis, el ensayo de efectividad en la aplicación, la preparación para la obtención de la ecoetiqueta, sistema de gestión y el estudio de la relación entre producto y envase.

Optar por cumplir los criterios de la ecoetiqueta conlleva una serie de ventajas considerables:

  • Se hace uso de ingredientes naturales, eliminando la emisión de toxinas nocivas.
  • Se eliminan los componentes carcinógenos, mutágenos y teratogénicos.
    Se facilitan instrucciones para una utilización segura y razonable por parte del cliente final.
  • Altamente biodegradables.
  • Envases de menor tamaño con formulaciones concentradas.
  • No están testados con animales y no utilizan ingredientes de origen animal.

Limpieza verde, menor impacto con la misma eficacia

Claves del producto de limpieza

  • Sin derivados del petróleo.
  • Derivados de aceites vegetales y aceite de pino.
  • EDTA y NTA cambiarlos por citrato / bicarbonato / carbonato / silicato de sodio.
  • Fosfatos < 5 %
  • Mejor concentrado que diluido (menor residuo)
  • Rociador mejor que aerosol. Puedan ser rellenables.
  • Etiqueta biodegradable.
  • pH neutro

Puedes obtener más información sobre nuestros productos: