Lo que ofrecemos a nuestro cliente
Correctores
Problemas reales que ya le han surgido a su empresa

Prevención
Conocer los requerimientos de cada empresa, evitará incumplimientos o sobrecumplimientos de normativas y legislación que le afecte

- Registro oficial de biocidas
- Notificaciones en el Servicio de Información Toxicología del INTCF
- Inscripciones en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios
- Biocidas (ROESB)
- Inscripción en el Registro General Sanitario de empresas Alimentarias y alimentos
- Obtención del Registro Industrial
- Informe de suelos
- Gestión de residuos peligrosos
- Obtención de Licencias de Actividad
Gestión de documentación según la normativa y legislación de productos químicos
Contar con toda la documentación adecuada para un manejo correcto de las sustancias y mezclas químicas en cualquiera de las etapas de la cadena de suministro es fundamental para evitar obstáculos en la actividad del sector industrial y prevenir intoxicaciones
El Reglamento de la UE ( real decreto 191/2011 del 18 de febrero) aplicado para los Estados miembros cuenta con una serie de especificaciones a las que deben atender las empresas a la hora de llevar a cabo la clasificación, etiquetado y envasado de productos químicos. El objetivo de esto es conseguir un proceso de documentación unificado que permita la evaluación de impactos y riesgos a través de un conjunto de normas específicas de higiene.
En una búsqueda de mejoría continua en estos procesos, la normativa concerniente a la manipulación de sustancias químicas ha sido modificada a lo largo del tiempo. apuntando siempre a una mayor facilidad de registro integrado industrial y evaluación manteniendo mecanismos de seguridad eficaces.
En la actualidad, el Reglamento CLP constituye el pilar de las regulaciones aplicadas a todos los sectores industriales. Siendo un acuerdo vinculante entre Estados miembros, es el único reglamento sobre clasificación y etiquetado de sustancias y mezclas que se encuentra vigente dentro de la Unión Europea. Una vez se aprueba este Reglamento en 2008 tras la revisión de las normativas preexistentes, se derogan las Directivas 67/548/CEE y 1999/45/CE del consejo del 29 de abril y se modifica el Reglamento REACH, creando así un nuevo marco en la legislación.
El CLP incluye las especificaciones y procesos a seguir por la industria química en la clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, y se encuentra considerablemente influenciado por el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de las Naciones Unidas. El propósito que persigue es la garantía tanto de un grado sobresaliente de protección a la salud pública y el medio ambiente, como de la libre circulación de sustancias, mezclas y artículos dentro del territorio comunitario
Este Reglamento se diferencia de la directiva 1999/45/CE, principalmente en que unifica los criterios a seguir para diferentes procesos de gestión. De este forma que se agiliza la tramitación de los documentos correspondientes, y a su vez introduce una serie de novedades:
- Queda armonizada la clasificación y etiquetado de determinadas sustancias peligrosas
- Se presta la posibilidad a los proveedores de asignar denominaciones químicas alternativas para algunos de los componentes de sus mezclas, con objeto de mantener la confidencialidad de sus fórmulas.
- Se explicita como requisito para fabricantes e importadores el registro de la información de clasificación y etiquetado para ser registrada en el catálogo C&L mantenido por la Agencia Europea de Sustancias (ECHA).
Vinculado de manera cercana al CLP, se presenta el Reglamento para productos químicos REACH. Lo que persigue es una mejor protección de la salud humana y el medio ambiente frente a los riesgos de los productos químicos, buscando a su vez el fomento de la competitividad en la industria química de la Unión Europea.
En su nueva versión, se traslada la responsabilidad de identificación y gestión de riesgos a las propias empresas. A su vez, quedan definidos los procedimientos de recopilación y valoración de la información disponible relativa a las propiedades y peligros que presentan determinadas sustancias. En última instancia, es la ECHA la que recibe y evalúa los registros aportados por las diferentes empresas para ser valorados por los Estados miembros y clarificar preocupaciones acerca de los productos detallados.
Estar al tanto de todas la disposiciones legales que afectan a la actividad empresarial de la industria química es por tanto un requisito fundamental en la manipulación de productos químicos. Sin embargo, puede ser el origen de numerosos problemas para las compañías que se mueven dentro de este ámbito.
Como parte de nuestro servicio de gestión documental ofrecemos dos líneas de actuación para atender a las necesidades que presente su empresa. Por un lado, podemos aportar soluciones personalizadas a los contratiempos surgidos, y por otro lado ayudamos a prevenir dificultades en función de las características de su negocio.
Correctores
Ofrecemos soluciones de calidad a problemas ya existentes en su empresa, de manera que pueda retomarse la actividad de manera efectiva. El proceso llevado a cabo para ello consiste en dos pasos consecutivos:
Análisis
Los obstáculos que aparecen en el desempeño de las funciones de su compañía pueden ser de naturaleza variada, y por tanto presentarán un cuadro específico.
Con el fin de brindar un servicio personalizado, llevamos a cabo un análisis exhaustivo de la problemática presentada. Con este fin tomamos en cuenta todas las características de la empresa y los factores que se presentan influyendo en la situación particular actual.
Solución
Una vez que se conocen todos los datos acerca de las circunstancias específicas, se pasa a formular una solución adaptada al caso en cuestión. Gracias al análisis previo realizado, somos capaces de localizar la respuesta más factible para su situación, de manera que pueda solventarse de manera rápida y efectiva.
Prevención
Tomar las precauciones necesarias para garantizar un funcionamiento continuo de las áreas de actividad de la empresa empieza por un conocimiento acerca de las normativas y legislaciones que aplican a su caso. En función de las particularidades de cada negocio, los requisitos exigidos para el mismo serán distintos, por lo que para evitar incumplimientos o sobrecumplimientos se deben tomar en cuenta todas las especificaciones.
A la hora de elaborar un mecanismo de prevención que responda a las características de su empresa, pasamos por una serie de cuatro pasos para llegar a un plan de acción que se adecúe a sus necesidades
Perfil
Definir el perfil de la empresa en cuanto a su tamaño, posición en la cadena de suministro, servicios que ofrece y ámbito de actuación es un paso inevitable. Dado que la legislación vigente para el sector industrial incluye una serie de clasificaciones en las que se exigen distintos requisitos, es necesario conocer la normativa específica aplicable a su empresa.
Recursos
Conocer los recursos de los que dispone una compañía forma parte de la información necesaria para poder llegar a una planificación personalizada. Los componentes de una organización son los que configuran su funcionamiento, por ello llevamos a cabo una verificación de las instalaciones, autorizaciones, personal y el grado de cumplimiento que presentan de los requisitos legales.
Objetivos
Este paso constituye el inicio de la acción. Al concretar las metas que se desea conseguir queda establecida la estructura del plan de trabajo a seguir. Es también en este momento que se estima la posibilidad de cumplir estos objetivos, mediante una comunicación previa con la empresa de modo que puedan plantearse mejoras en el modelo.
Ejecución
Una vez que el plan de trabajo ha sido construido debe pasar por la aprobación de la empresa en la que se llevará a cabo, garantizando que cada uno de los puntos que se detallan cuentan con el consenso de ambas partes. Aceptado el plan de acción, se pasa a poner en marcha las medidas preventivas pertinentes.
Servicios específicos
- Registro oficial de biocidas
- Notificaciones en el Servicio de Información Toxicología del INTCF
- Inscripciones en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas (ROESB)
- Inscripción en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos
- Obtención del Registro Industrial
- Informe de suelos
- Gestión de residuos peligrosos
- Obtención de Licencias de Actividad
- Higiene de los alimentos
- Prevención de intoxicaciones
Puedes obtener más información sobre nuestros servicios: