«Microplásticos en aguas: situación actual»

«Microplásticos en aguas: situación actual»


Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS)
Sesión online «Microplásticos en aguas: situación actual». La exposición humana a los microplásticos a través del agua de consumo en España se considera una de las vías más controladas y de menor impacto para la salud. Así lo concluye una nueva edición del documento «Microplásticos en aguas de consumo», elaborado por la AEAS, que resalta la seguridad del agua de consumo en España en relación con estos contaminantes emergentes.

AEAS destaca que en las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) se eliminan más del 99,99% de las partículas de microplásticos presentes en las aguas brutas. Y en las aguas residuales, hasta un 95% del total de microplásticos presentes son eliminados vía tratamiento secundario.

Fuentes de microplásticos que llegan al agua:

  • Bolsas domésticas de basura (hasta 500 años de persistencia).
  • Prendas de vestir sintéticas (p.ej. una cazadora emite hasta 1.900 fibras en cada lavado).
  • Cepillos dentales y dentífricos.
  • Pinturas y accesorios (brochas): cada lavado emite entre 106-1012 partículas.
  • Tóneres de impresoras.
  • Botellas plásticas de un solo uso para bebidas y alimentos.
  • Neumáticos: emisión de más de 20 g de residuos por cada 100 km. de uso.
  • Microperlas existentes en cosméticos y productos faciales desfoliantes.
  • Lixiviados agrícolas procedentes del uso de compost (RSU o fangos de depuración) en abonado o enmienda de suelos.
  • Una fuente muy importante y de carácter difuso es la del agua de tormentas (arrastre de viarios urbanos y otros).

Agente diseminador: el agua de la lluvia en las tormentas, que arrastra las partículas presentes en las redes viarias urbanas y otras.

La prevención:
En este sentido, la Comisión Europea ha puesto en marcha la estrategia «A Europen Strategy for Plastics in a Circular Economy», que se centra en medidas para prevenir los microplásticos en su origen.

Por último, durante la sesión se ha recordado que existe una reciente estrategia sobre
microplásticos de la Comisión Europea «A Europen Strategy for Plastics in a Circular Economy»

Por último, durante la sesión se ha recordado que existe una reciente estrategia sobre
microplásticos de la Comisión Europea «A Europen Strategy for Plastics in a Circular Economy»
focalizada en diferentes medidas para la prevención en origen. Además, la Directiva (UE)
2020/2184 sobre calidad de las aguas de consumo humano los va a incluir en su «Lista de
Observación», debiendo establecerse un método estandarizado de análisis por parte de la
Comisión Europea, antes de enero de 2024, debiendo evaluar su presencia en los recursos
acuáticos de la UEposible amenaza que suponen para las fuentes de agua destinada al consumo humano los microplásticos, así como sobre los riesgos potenciales para la salud asociados a ellos.

Fuentes:

AEAS :: Sala de prensa

Microplásticos en el agua de consumo en España (higieneambiental.com)

Deja un comentario