
Los plásticos que encontramos habitualmente en nuestra vida cotidiana son polímeros, es
decir, son moléculas iguales que se unen entre sí formando macroestructuras.
Estos polímeros plásticos tienen su origen en materias primas petroquímicas, cuya extracción y
eliminación acarrea notables impactos ambientales.
LA CELULOSA, el polímero natural más abundante de la Tierra, forma parte de la pared celular
de los vegetales.
«Pequeñas modificaciones en la química de la celulosa dan lugar a un método factible para
diseñar otros hidroplásticos ecológicos a partir de recursos renovables«, explica el profesor Kai
Zhang, de la Universidad de Göttingen.
https://www.residuosprofesional.com/plastico-ecologico-celulosa-agua/